Bioética y Biología Integral:

Desafíos del desarrollo humano en el siglo XXI

Bioética y Biología Integral: Desafíos del desarrollo humano en el siglo XXI (Edición Octubre 2025) es un curso tipo taller o seminario, que  está dirigido a profesionales y académicos interesados en explorar los complejos dilemas éticos que surgen de los avances en las biociencias.

¿De qué trata este curso?

 

El curso/seminario Bioética y dilemas biológicos integrales: Desafíos del desarrollo humano en el siglo XXI promoverá el desarrollo del conocimiento científico de manera integral, desde los enfoques de la Nueva Biología de Sistemas, que ven más allá de los enfoques reduccionistas de la Biotecnología Sintética sin banalizarlos o prescindir de ellos.

 

Por ello, la reflexión que planteamos en el curso.......se plantea desde una perspectiva Bioética del cuidado respetuosa con la vida, que la cuide responsablemente para las generaciones futuras. Desde el punto de vista metodológico, el análisis bioético de las acciones tecnocientíficas ante la vida en su conjunto se acogerá  a la metodología de la Bioética Narrativa. No se trata de imponer normas de acción, sino de promover el discernimiento práctico y normativo sobre algunos de los dilemas biocientíficos y biotécnicos que se perfilan en el horizonte de los desafíos al desarrollo humano integral y sostenible en el siglo XXI.

Créditos todas las fotos de esta página. Para citar reconocerlos a CEGICEP

¿Por qué participar en el curso/seminario Bioética y dilemas biológicos integrales: Desafíos del siglo XXI? 

 

Nuestro Curso/Seminario  Bioética y Biología Integral: Desafíos del desarrollo humano en el siglo XXI  plantea como novedad la reflexión abierta y plural sobre los dilemas bioéticos, sociomorales y tecnoculturales que generan las Ciencias Biológicas y Biomédicas en el siglo XXI. Tales dilemas tienen que ver con las tensiones concretas que las actuales posibilidades de intervención biotécnica sobre los sistemas biológicos generan. Tensiones y dilemas que se debaten entre lo lícito y lo ilícito, lo posible y lo recomendable, lo real y lo imaginario, lo conocido y lo desconocido e impredecible... entre  el objeto o sujeto interviniente y el sujeto u objeto intervenido... En suma sobre las consecuencias presentes y futuras de la acción y la investigación biotécnológica.

Beneficios para tu desarrollo

 

Nuestro curso beneficiará a los participantes en su desarrollo profesional y personal, favoreciendo la reflexión crítica y creativa sobre las principales preguntas y desafíos que la Biología y sus subdisciplinas biotecnológicas  afrontan en este siglo XXI. Esto posibilitará su mejor desempeño profesional y su quehacer humano integral.

 

 

Estructura y admisión al curso

El curso/seminario tendrá una duración de tres meses, estructurado en módulos quincenales. Los contenidos de los Módulos del curso se desarrollarán en encuentros semanales  en remoto por plataforma de videoconferencia y colaboración (Tipo Teams). Ver contenido detallado pinchando aquí

 

La admisión se basa en una carta de solicitud que demuestre conocimientos y experiencia previa del solicitante en los contenidos del curso/seminario. La inscripción se realiza a través del Colegio de Biólogos de Canarias COBCAN.

El curso cubrirá temas como: Nuevas tendencias de las Ciencias Biológicas, Bioética, Biología Sintética, Biología Computacional, Bioconvergencia, Neurociencias, Sociobiología y desarrollo humano.

Mantente informado

No te pierdas las últimas novedades y oportunidades de formación en bioética y biociencias. ¡Contáctanos para obtener más información sobre nuestros programas y cómo inscribirte!